Alcaldes vinculados a la región funcional Elche-Alicante reclaman mejor conexión en infraestructuras y transporte público

UEPAL, el presidente de la Diputación y los primeros ediles de San Vicente, El Campello, Aspe, Xixona, Santa Pola y Crevillent intercambian puntos de vista para reforzar un área territorial clave para la provincia

La Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL) ha organizado este martes una nueva edición del Foro sobre la Región Funcional Elche-Alicante, donde el protagonismo se ha cedido en esta ocasión a los municipios que rodean estas dos grandes ciudades. Los alcaldes invitados han reivindicado la necesidad de articular nuevos sistemas de comunicación, tanto con la creación de nuevas infraestructuras para el movimiento de personas y mercancías, como con sistemas de transporte público que una a las ciudades, pero también al resto de municipios de su área de influencia.

La reunión ha contado con la introducción del catedrático de Derecho Internacional Privado en la UA Manuel Desantes, quien ha defendido un modelo no radial, articulado entre estas dos poblaciones con capacidad de unir no solo ciudades, sino a la sociedad civil en su conjunto en un proyecto colectivo que trasciende al ámbito local.

En la apertura del encuentro, el presidente de UEPAL, César Quintanilla, ha explicado el objetivo de este Foro, que tiene como intención avanzar en el proyecto de generación de una Región Funcional Alicante-Elche, donde estas dos grandes urbes sumen potencialidades para impulsar al conjunto de la provincia de Alicante. Con esta misma misión, en esta edición se ha dado la voz a los alcaldes de San Vicente del Raspeig, José Rafael Pascual; El Campello, Juan José Berenguer; Aspe, Antonio Puerto; Xixona, Isabel López; Crevillent, Lourdes Aznar; y Santa Pola, Loreto Serrano.

«Estos municipios también deben participar en la configuración de esta Región Funcional. Este foro – tras los varios encuentros entre alcaldes de Elche y Alicante – tiene como objetivo ampliar el círculo, porque la Región Funcional trasciende a Elche y Alicante, y se convierte en un proyecto de provincia. Donde ninguno de ellos debe dejar de ser lo que son, pero donde todos deben tener la capacidad de participar y opinar en el diseño de este plan global de la provincia», ha expuesto.

Alcalde anfitrión

El alcalde anfitrión, José Rafael Pascual, se ha mostrado «muy convencido y sí, nos creemos la posibilidad de desarrollo de esta Región Funcional», donde San Vicente debe tener un papel determinante por población, situación geográfica y configuración empresarial. Una ciudad que ya tiene muchos puntos de conexión directa con otros municipios, especialmente con Alicante.

Para la alcaldesa de Xixona, Isabel López, es fundamental ejecutar planes de conectividad, especialmente en aquellos núcleos de relevancia industrial y sus polígonos empresariales, que sufren un pésimo trazado de la actual carreta CV-800, que debe ser solventado. Esta es una deuda de las Administraciones con el tejido empresarial, donde el turrón y el helado son embajadores, pero donde existen empresas internacionales operando desde otros sectores. En este mismo sentido, se ha manifestado la primera edil de Santa Pola, Loreto Serrano, que ha calificado de «isla» su municipio, por las dificultades de acceso a través de la N-332, la vía que comunica con Elche y la conexión con su polígono industrial.

El alcalde de El Campello, Juan José Berenguer, ha señalado que todos los municipios tienen características diferentes que dotan de fortaleza a todo el territorio. El primer edil de esta ciudad turística considera que ya hay modelos de trabajo en equipo, como la marca Costa Blanca, en materia de turismo, y que en esta línea se pueden desarrollar proyectos en otras áreas. Berenguer ha indicado que hay proyectos que permiten articular la unión en municipios, como el bulevar urbano que debería ser la N-332 o el Corredor Verde del Río Monnegre, que conecta hasta Tibi.

En el caso de Aspe, Antonio Puerto ha reclamado una mayor agilidad en la tramitación urbanística para poder disponer de suelo industrial de manera más rápida y flexible para ser capaces de atraer empresas y generar empleo. En esta misma línea se ha expresado la alcaldesa de Crevillent, Lourdes Aznar, que ha planteado la conexión por tranvía desde la línea que una Alicante con el Aeropuerto hacia Elche y que termine en Crevillent y la necesidad de ejecutar el tercer carril en el trazado de la autovía A-7.

Además de infraestructuras, todos los alcaldes y alcaldesas invitadas se han mostrado convencidos de la necesidad de articular acciones coordinadas entre todos los municipios y las ciudades de Elche y Alicante para trabajar de manera conjunta en aspectos vinculados al turismo, el sector servicios y comercial, o la dotación de prestaciones culturales y deportivas que permita a todos ofrecer sus potencialidades con un espíritu más colaborativo que competitivo.