La junta directiva y el comité ejecutivo de Uepal celebraron su reunión ordinaria de este mes en la localidad de Llíber (Marina Alta), donde visitaron las bodegas Xalò de la Cooperativa Valenciana Virgen Pobre de Xalò. Los miembros de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (Uepal) enviaron un mensaje de apoyo al sector vitivinícola alicantino, que se encuentra en un contexto del comercio internacional lleno de incertidumbres. Además, expresaron un respaldo a un modelo empresarial como son las cooperativas que tiene un gran potencial para iniciativas dentro del sector agroalimentario.

No obstante, como apuntó el presidente de los empresarios alicantinos, César Quintanilla, es necesario que «en estos tiempos tan complejos, las administraciones tengan cierta atención a un sector tan importante en España como el vitivinícola, que tiene su peso en la economía de muchos territorios, pero también tiene una importancia social, de cohesión territorial y de protección del paisaje y del medioambiente que requiere apoyos institucionales».

Reunión de Uepal en Llíber.

A la cita, entre otros miembros de la entidad empresarial como la vicepresidenta de Uepal y presidenta de la Ruta del Vino, María Miñano, acudió el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante y representante de Facpyme, Carlos Baño.

La Junta y el Comité se realizaron en unas dependencias municipales donde se abordaron los temas ordinarios de la entidad, y posteriormente visitaron las instalaciones de la Bodega Xaló, gracias al presidente de la DO Vinos de Alicante y gerente de la cooperativa, José Juan Reus.

Cooperativas valencianas

Quintanilla defendió el modelo cooperativo que «permite asociaciones con un fuerte potencial empresarial, que vincula muchas voluntades y que, profesionalizando los cargos esenciales, es capaz de sacar adelante proyectos de gran riqueza y recorrido en el tiempo».

Reunión de Uepal en Llíber.

Para el presidente de Uepal, este modelo societario es capaz de generar entidades empresariales muy robustas. En el caso del sector primario, UEPAL entiende que es fundamental en la provincia de Alicante y reclamó para ellos atenciones especiales por parte de las administraciones públicas, tanto para promocionar nuevas constituciones como para apoyar en su desarrollo. El presidente de Uepal recordó que el modelo cooperativista de éxito no solo se ciñe al sector agro, sino que tiene fuerza en actividades como la banca, la industria o en el sector servicios.

Los últimos datos oficiales registrados, correspondientes de 2024, cifran en 2.704 las entidades bajo este modelo societario registradas y en activo, que generan más de 61.000 puestos de trabajo y un volumen de negocio de 8.971 millones en la Comunidad Valenciana.

En la provincia de Alicante, según los datos de Concoval, son 757 las cooperativas en funcionamiento, 59 de ellas en la comarca de la Marina Alta donde se asienta Bodegas Xaló.